10 consejos antes de trabajar como redactor freelance

hace 7 años · Actualizado hace 4 años

Consejos de redactor

Comenzar como redactor no es fácil, en especial cuando nos hacemos muchas preguntas sin tener todavía claro desde qué punto emprender.

Es normal. Aquellos que buscan trabajar y vivir de textos aun no definen una estrategia y tardan varios meses antes de contactar a su primer cliente.

Hay tanto que responder…

A pesar de que en Internet hay montón de información al respecto, quiero empezar por dar mi propia opinión.

¿Preparado? Antes de empezar a trabajar como redactor freelance presta atención a estos 10 consejos:

10 consejos básicos para trabajar como redactor freelance


trabajar como redactor freelance

No navegues en aguas inexploradas

En más de una ocasión nos tentamos al compromiso de una tarea sin siquiera tener un conocimiento racional al respecto. ¡No lo hagas!

Al menos que tengas una vaga idea de a lo que te enfrentas, mi consejo es que evites este tipo de tareas.

Claro, no es necesario ser un profesional para empezar a escribir una buena nota sobre un tema en concreto, pero, lo cierto es que sí ayuda. Por ende, si no tienes los saberes adecuados o, no existe información al respecto en Internet, posiblemente te vaya mal.

Cobra las pruebas de redacción que te pidan

Son muchos los sitios en Internet o clientes que tienen el mal habito de pedir un texto de prueba. La idea de ello no es más que estudiar las aptitudes que tienes como redactor.

Sí ese es el caso, bastará con que busques algún texto que hayas hecho para un cliente y que esté publicado en la Internet. No hace falta que escribas algún texto de prueba “gratis” y si ese es el caso, cobra por el trabajo realizado.

Es sensato pedir un adelanto del presupuesto o corroborar que el cliente es “sano” previo al trabajo

En la actualidad, muchos de los clientes que son responsables, entienden que pidas un tipo de garantía previo al trabajo. En mi caso, pido a la mayoría de mis nuevos clientes que abonen un 50% como mínimo antes de empezar.

Esto lo suelo hacer con trabajos pesados o extensos, garantizando así un seguro en el trato.

Dile NO al cliente si no tiene definido su pedido

Jamás le he dado tanta importancia a algo como a este punto. Si tu cliente no tiene la capacidad de expresar de forma definida lo que desea por escrito, organiza una reunión por videollamada en Skype u cualquier otro programa que lo permita. El asunto es que jamás debes empezar a hacer algo de lo que no tienes idea o terminarás en conflictos.

No aceptes un trabajo más pesado que tú

Me he sorprendido de ver una enorme cantidad de personas que piden o subastan más de 900 artículos al mes, 30 notas en un día, etc. Si deseas realizar un trabajo eficiente, es obligatorio que le dediques el tiempo que merite.

En mi caso, podría escribir un buen texto en 20 minutos y hablamos de 300 palabras nada más. Si recibes algún pedido que sea más pesado que tú, intenta buscar ayuda de otros expertos en el ámbito. Pero recuerda, jamás lo hagas si no puedes.

Conformarse con un trabajo mal pagado no es opción

En la actualidad hay mucha, pero muchísima competencia dentro de este sector y sí, en más de una ocasión no queda otra opción que disminuir un poco el precio de las tarifas para lograr un encargo.

No obstante, si ese precio es muy bajo, más temprano que tarde te darás cuenta de que todo lo que haces no te es compensado. Estarás perdiendo tiempo en hallar a otro cliente que tal vez sí pague lo que tú demandes.

Busca a tus clientes, no dejes que ellos lleguen a ti

En realidad, hay demasiado trabajo accesible para un redactor freelance; lo complicado es hallarlo.

No será suficiente con que crees una página o un blog personal y que de la nada, lleguen pedidos (lo mismo aplica para las Redes Sociales).

Debes ser dinámico en lo que haces, dedicar un buen tiempo de tu jornada a hacer publicidad de todo tipo, tocar de puerta en puerta para aumentar probabilidades.

Necesitarás facturar

Son varios los redactores freelance que empiezan a trabajar sin sacar la credencial de autónomo o empresario sencillamente porque los ingresos que generan no son suficientes para las cuotas.

No obstante, sería un problema si te diriges a clientes pertenecientes a compañías importantes ya que te exigirán una factura para abonar los honorarios correspondientes.

Ahorrar es indispensable antes de ser redactor freelance

Trabajar como redactor freelance no es tan fácil y mucho más cuando los autónomos la tienen mal con las finanzas. Y es que al final, te tocarán muchos clientes que te pagarán tarde y deberás tener algo ahorrado.

En mi caso, no me ha tocado un cliente que pague tarde. Sin embargo, he leído muchos casos de personas que tardan hasta 2 meses para cobrar.

Busca re-inventarte constantemente, la formación es lo mejor

Es un hecho que el trabajar como redactor freelance abre muchas puertas, lo ideal sería aprovechar cada una de ellas.

Sácale provecho a Internet y todas las oportunidades que ofrece. Estás en medio de un mar y debes aprender a navegar en la dirección correcta si quieres tener tu propia cartera de clientes para vivir de escribir.

Desarróllate como emprendedor y verás que terminarás alcanzando el éxito.

También puedes leer:

Samuel Boscan

Soy un adicto a las páginas webs, los videojuegos y el deporte. ¿Mala combinación? Para mi no.

¿Quieres leer más? Mira esto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y personalizar los servicios ofrecidos. Las cookies son pequeños archivos de datos que los sitios web almacenan en el dispositivo del usuario para recordar sus preferencias, facilitar la navegación y proporcionar contenido relevante. Más información