10 Extensiones SEO para Chrome
hace 5 años · Actualizado hace 3 años

Con cuatro semanas de ausencia, ya era hora de aparecer por aquí. Por eso, he preparado un artículo de herramientas interesantes, específicamente de extensiones SEO para Chrome, todas gratuitas.
Ojo, cada extensión es diferente.
Te recomiendo: 12 consejos para que aprueben tu cuenta Google Adsense
Una ofrece un mejor resultado a la hora de buscar palabras clave, otras priorizan más los enlaces y, si eres una persona técnica, también hay para ti.
Debes saber que la herramienta perfecta no existe, siempre habrá que saber sobre temas puntuales y recurrir a otras opciones.
Pero, sé que la situación está difícil y no puedes darte el lujo de pagar una herramienta premium como SemRUSH o Ahrefs que son pensadas para empresas.
Por eso te invito a prestar una especial atención en este listado que te servirá en tus proyectos.
Empecemos:
Extensiones SEO para Chrome
1 Extensión Keyword Surfer

Hay demasiadas vías para dar con las mejores palabras clave y una de ellas es Keyword Surfer. No gastarás un centavo y tendrás acceso a una herramienta que se acopla perfectamente a la interfaz de Google.
Podrás tener acceso al volumen de búsqueda global, como también el volumen en una región en concreto.
De igual forma, tendrás acceso a una lista de sugerencias sobre el volumen de búsquedas en la barra lateral.
Te recomiendo leer: Keyword LSI en tu contenido web
2 Extensión Mozbar

Tener en consideración la autoridad de un dominio en cuanto a métricas es uno de los aspectos más importantes en el SEO. La extensión de Moz, en ese sentido, es perfecta para el trabajo.
Básicamente cuando un dominio tenga una autoridad alta, la clasificación será mejor a ojos de Google.
Moz logró desarrollar una extensión para Chrome llamada Mozbar, herramienta que te indicará la autoridad de un dominio y la autoridad de la página.
Es una extensión de utilidad si quieres saber investigar a posibles competidores ya que te mostrará de forma rápida una comparación con ellos. Además, cuando navegas dentro de la competencia, puedes saber qué página interna tiene mayor autoridad.
3 Extensión Redirect Path

Redirect Path no es una herramienta muy conocida, pero cuando haces SEO, es algo que no puede faltar en tus extensiones, en especial cuando de SEO técnico se trata.
Conforme el tiempo avanza, las URLs cambian y es posible que se deba a un cambio en la estructuración o porque te deshaces de contenido viejo, consolidando un poco más otras páginas.
4 Extensión Buzzsumo

Es una de mis favoritas, en especial si trabajas con Facebook. Cuando estás en Internet, es normal leer algún artículo y más cuando trabajas con contenido.
En muchos casos, el contenido estará en páginas competencias y posiblemente te preguntas si funcionó lo publicado o no.
Al utilizar la extensión de Buzzsumo, podrás ver las acciones sociales que ha tenido cada artículo en concreto, como también los enlaces o backlinks.
Inclusive, tendrás acceso a los artículos más populares de la página web que estás investigando. Esto te ayudará mucho a pensar una estrategia para tu próximo contenido.
5 Extensión Meta SEO Inspector

Es otra de mis favoritas y que suelo utilizar mucho cuando hago pequeñas auditorias de una web.
Hay detalles mínimos pero que juegan un papel importante a nivel de SEO. Por ejemplo, las metaetiquetas, descriptions, canonicales, etc., deben estar bien definidas y SEO inspector ayuda en ese sentido.
Si una de tus páginas web carece de estos detalles, con SEO inspector podrás darte cuenta de inmediato.
6 Extensión Pagespeed insights

La velocidad de una página web es elemental, especialmente si tu objetivo es conseguir más ventas.
Siendo el teléfono móvil el dispositivo más utilizado para hacer búsquedas en Internet, el tiempo de carga tiene que importarte sí o sí.
Con la extensión de Pagespeed insights podrás ver de forma rápida lo que tu página requiere para optimizar los tiempos de carga.
Verás en detalle cada uno de los errores y las indicaciones para corregirlo.
7 Extensión SEOquake

Con SEOquake podrás ver con simpleza una descripción completa de una página web.
La extensión brinda varios datos interesantes como el rango Alexa, la información de indexación en Google y Bing y el rango que posee en SEMrush.
Partiendo de allí, podrás ver informes más concretos como el de densidad o un diagnóstico general.
8 Extensión Keyword Everywhere

Tal vez la conozcas ya que es una extensión muy popular para SEO.
Este complemento es perfecto si estás investigando nuevas palabras clave.
Solo dirígete a Google, escribe una palabra clave y observa la lista de términos relacionados que la gente busca también.
9 Extensión Web Developer

Es otra de mis favoritas y es parecida a SEO Inspector. Con Web Developer podrás descubrir datos faltantes (importantes en el SEO) de una página web como por ejemplo, saber si una imagen tiene el atributo alt o no.
10 Extensión SEO Meta in 1 click

Y para terminar, SEO META in 1 click que básicamente hace el mismo papel de SEO Inspector y Web Developer; te muestra datos de una página web y podrás descubrir si falta algo o no. Una extensión básica pero que aporta datos puntuales en un solo click.
Conclusión
Como puedes ver, existen muchas alternativas cuando de SEO hablamos. Simplemente debes hallar esos complementos que se acoplen a tus necesidades.
Lo mejor es que no necesitas gastar tu dinero 😊
¿Has utilizado alguna vez este tipo de extensiones? ¿Qué otras conoces que no están mencionadas aquí?
No olvides que puedes leer otros de mis temas, como por ejemplo, 6 consejos para incrementar ingresos como redactor freelance (seguro te ayudará).
-
Hola.
Les recomiendo el SEOquake. LLevo usandolo unos anos y estoy muy contento 🙂
Saludos
Deja una respuesta
¿Quieres leer más? Mira esto: